Page 5 of 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Full 74. LA FIEBRE DEL ERE. TELEFÓNICA APRIETA EL ACELERADOR ANTICIPANDO LAS PREJUBILACIONES

Descarregar en pdf.

El 26 de Abril la Comisión de Seguimiento del ERE, en la que están presentes la empresa y los sindicatos firmantes, modificó las fechas de adscripción al mismo que pasaron de los meses de enero a marzo del 2013 a los meses de mayo a julio del 2012. Simultáneamente se abría una repesca, un periodo de adscripción extraordinario para las y los trabajadores que no se acogieron en el año 2011.
A partir de ahí, se ha desatado una especie de fiebre entre muchos compañeros y compañeras por adherirse al ERE. El miedo a la reforma laboral que facilita y abarata el despido, la falta de trabajo que es más que evidente y el grave deterioro de la situación económica general, son los argumentos más escuchados para explicar este fenómeno.
Telefónica intenta meter miedo y prisa a la gente. La idea que subyace es que si te vas, te salvas de una quema mucho peor: vete ahora que puedes. Pero en EnConstrucció discrepamos radicalmente de este punto de vista. La actitud de los sindicatos firmantes del ERE es de clara complicidad, no solamente avalan el ERE, sino que callan frente a estas prisas. Nos convocaron el 29-M a una huelga general contra la reforma laboral y ahora no hacen nada para evitar que nos la apliquen.
Prejubilaciones: ¿Por qué le interesan a Telefónica?
Si Telefónica quiere o pretende o puede aplicar la nueva reforma laboral que le permitirá hacer despidos de 20 días por año, ¿qué interés tiene en prejubilar? ¿De golpe y porrazo se ha vuelto caritativa, una multinacional en manos de los bancos? Sin duda a la empresa le saldría más a cuenta económicamente hablando aplicar directamente la Reforma Laboral, pero teme el conflicto social que probablemente se le crearía. Prefiere que nos vayamos “voluntariamente”, disimuladamente, como si nos hiciera un favor. Aunque seamos menos plantilla, aunque estemos a punto de la desmotivación, aunque creamos que no hay futuro, Telefónica nos sigue temiendo. No nos pega el hachazo final porque teme la reacción de un colectivo que se quede sin esperanza y sin nada que perder. Ahí está la clave de nuestra resistencia, ahí está la clave de nuestro sobrevivir y por eso aún estamos aquí y Telefónica nos quiere hacer desfilar cuanto antes.
Además hay un factor muy importante a tener en cuenta. El euro tiene un futuro incierto (leer artículo de Paul Krugman, El País, 14 de Mayo). Quien quede fuera del mercado laboral, va a ver mermados sus ingresos de la noche a la mañana.
Sí, eso nos va a suceder a todas, pero quien se quede tendrá la posibilidad de pelear para que, aunque sea con retraso y mal, se le amortigüe un poco el golpe. En cambio, al irse con el ERE no tienen actualización ninguna, y a la inflación del cambio de moneda habrá que añadir la legislación del Gobierno que penaliza las prejubilaciones.
Prejubilaciones: ¿Por qué no deberíamos irnos?
Por tanto, decimos bien alto y claro: No es más seguro marchar que quedarse. Podemos
entender a la gente que se ha ido (también compañeras y compañeros de EnConstrucció), sea a causa del clima de miedo o por otras razones personales. Pero insistimos a quienes se lo piensen o a aquellas personas que sean más jóvenes.
Luchemos para resistir. Luchemos para que todo el tinglado de contratas, subcontratas y demás empresas satélites entren en Telefónica, o se igualen al alza con nuestras condiciones.
Luchemos también para que la movilización se generalice, se traduzca en huelgas generales, que recuperemos la sanidad y educación robadas, las pensiones, la edad de jubilación. En definitiva, que derribemos a este sistema que nos está robando la vida y la de quienes vienen detrás nuestro.
Salud y lucha.

Full 72. 29-M HUELGA GENERAL NADA QUE NEGOCIAR, HAY QUE DERROTAR LA REFORMA LABORAL!!!.Març2012

Decir que sobran los motivos para una huelga general puede parecer una frase hecha pero no es sino la pura verdad. Primero la Reforma Laboral que convierte despedir en algo más fácil, barato y rentable que contratar o que permite al patrón chotearse de convenios, horarios, acuerdos salariales, bajas por enfermedad y demás zarandajas. Segundo los recortes en todo, menos en antidisturbios claro, el copago sanitario, el euro por receta, la subida de las matrículas universitarias, el metro por las nubes. Tercero los 5 millones de parados y los millones de jóvenes o no tan jóvenes sin subsidio ni esperanza alguna. Cuarto los desahucios, las devoluciones del piso que no anulan la deuda, el corralito de las preferentes,…

Es ante esta montaña de motivos que CC.OO. y UGT han convocado Huelga General para el 29 de marzo. CC.OO. y UGT ya convocaron Huelga contra la Reforma Laboral de Zapatero pero después de ella se deshicieron en negociaciones, firmaron el retraso de la jubilación y la reforma de las pensiones, se abrieron (que acertada palabra) a la negociación con Rajoy. Pero el gobierno del PP (Partido Patronal) se ha burlado de ellos, los ha ninguneado, no les ha dejado otro remedio. Por eso esta huelga no es igual que la del 29-S, esta es unitaria, en todo el estado, antes que la Reforma sea Ley…

La verdad es que nos jugamos mucho todos y todas, por eso no caben excusas y esta huelga tiene que ser un éxito. Para parar al gobierno del PP y también para desbordar a CC.OO. y UGT e impedir que vuelvan a su táctica de negociación-claudicación a la que nos tienen acostumbrados. Tiene que ser una huelga que no constituya el acto final sino el principio de una lucha continuada con más huelgas que seguramente serán necesarias si de verdad queremos frenar lo que se nos viene encima. Huelgas en las que coincidamos con otros países de Europa en idéntica situación que nosotros como Grecia o Portugal, porque las reformas y recortes se deciden en Bruselas o en Berlín y se acatan en Madrid y Barcelona.

Esta huelga tenemos que tomarla en nuestras manos para que no nos la roben. Tenemos que garantizarla entre todos: discutirla en asambleas, difundirla con piquetes no solo de delegados sindicales sino de todos y todas, llevarla a los barrios, extenderla a los vecinos,… Desde el 15 de mayo del año pasado hemos vivido manifestaciones, ocupaciones, asambleas, que demuestran un profundo descontento con lo establecido. Es el momento de que este descontento se transforme en movilización contundente.

Una movilización contundente porque no queremos una Reforma laboral amortiguada ni unos recortes más llevaderos. Queremos trabajo para todos, un salario digno y no congelado mientras el suyo crece sin cesar. Queremos una sanidad, una enseñanza, unos transportes públicos y de calidad. Queremos que el derecho a la vivienda no sea un mero enunciado sin sentido. Eso es lo que queremos, parar esta estafa a la que llaman crisis y que utilizan para apretarnos más las tuercas. Esto queremos y hasta que lo consigamos tenemos que estar dispuestos a luchar.

Full 70. MOBILE WORLD CONGRESS BCN 2012 VAMOS A DENUNCIAR: SUS BENEFICIOS, NUESTROS DESPIDOS

Llevamos ya un mes del segundo año de convenio con ERE incorporado. A fecha de 16 de enero, se han desvinculado de Telefónica un total de 2875 personas a nivel estatal, según datos de la empresa. Esta destrucción de empleo, progresiva e inexorable hasta el momento, repercutirá directamente en la organización y distribución de la actividad, y en nuestras condiciones de trabajo en general. Es hora de hacer un balance colectivo. Tenemos que discutir en qué momento nos encontramos y qué camino tomar.

Un compañero puso un ejemplo. Si somos 50.000 personas en una plaza, no nos desaloja nadie. Si sólo quedamos 5.000, corremos un grave peligro de ser rodeadas por la policía, apaleadas y finalmente, desalojadas. La plantilla de Telefónica se puede asimilar a la plaza ocupada por manifestantes. En 1992, éramos casi 75.000 personas ocupando la plaza. A día de hoy, después del ERE, van a quedar apenas 20.000. Y bajando.

Paralelamente al progresivo vaciado de Telefónica se da un fenómeno inédito pero totalmente lógico (con la lógica que nos considera mercancía). Surgen como setas decenas de empresas, contratas y subcontratas llenas de personas muy parecidas a nosotros, que trabajan en lo mismo, para el mismo patrón final, sólo que en un conglomerado artificioso de subcontratación. Empresa a empresa, no dan para llenar ni una plazoleta, a lo sumo una rotonda. Pero sumadas todas las personas que están dispersas, alcanzan el nivel de plantilla que tenía Telefónica aquel año olímpico que creíamos que el mundo iba a ser una arcadia feliz.

Esta fragmentación de las plantillas que trabajan para un mismo patrón no lleva más que a la miseria y al desastre anunciado a las mismas. Quienes quedamos en Telefónica, observamos como cada día que pasa somos menos y la dirección de la empresa se atreve, poco a poco, a empujarnos a un lado, a movernos de un sitio a otro, a sancionarnos por motivos diversos, a coartar nuestra libertad de expresión. Van preparando el terreno, y la opinión pública, para un desalojo definitivo y drástico de estos pesados, inoportunos, carísimos y protestones trabajadores y trabajadoras.

Mientras tanto, el leit motiv del asunto, es que las personas que trabajan subcontratadas están incomunicadas y divididas porque tienen un convenio diferente (el del metal) pese a que trabajan de lo mismo que nosotras y nosotros, no pueden protestar igual (son poco personal en cada subcontrata), la plantilla no puede ponerse tan pesada, han de ser más dóciles y como consecuencia, salen mucho más baratos.

Conforme en Telefónica se van marchando, las y los subcontratados notan cómo aumenta la presión sobre sus hombros, y cómo derechos que creían derechos, no son más que caramelos que ahora te doy, ahora te quito, porque ya no lo necesito. A su vez, en Telefónica sentimos que la presión a la baja sobre las condiciones del resto de las y los trabajadores, acrecienta, incentiva y reafirma la política de seguir despidiendo, y ahora ya calibran hacerlo directamente, sin el engorroso trámite de prejubilar, para qué, si ya nos los podemos cargar de un plumazo y aquí ya nadie se cree que se pueda hacer nada para evitarlo.
El presidente elegido para salvar al país ha dicho que aquí no se prejubila ya ni cristo, al revés, que va a retrasar la edad de jubilación más allá de los 67, con lo que nos tememos, quienes aun quedamos en Telefónica, que nuestra jubilación va a ser un ideal al que nos acercaremos sin alcanzarlo nunca. No quieren que nos jubilemos, nos quieren parados o muertos, que las y los jubilados cobran, leñe.

Pues bien, algunas personas, tanto de Telefónica como de las subcontratas hemos pensado que en el fondo estamos del mismo lado y podemos ser aliadas. Nos parecemos demasiado como para no estar juntas. Trabajamos para el mismo patrón, hacemos ricos a las y los mismos sinvergüenzas, (Alierta, Zaplana, Urdangarín, Isidre Fainé…)… ¿pues por qué no les sacamos los colores, poniéndonos de acuerdo y les decimos que su pompa y boato, su lujoso estilo de vida, están construidos sobre nuestro trabajo, sobre nuestra explotación y miseria, sobre todo lo que nos roban?

Resulta que este año, el World Mobile Congress se vuelve a celebrar en nuestra ciudad de los prodigios. La ciudad que es capaz de encarecer el transporte colectivo al mismo tiempo que una grandísima parte de nuestras y nuestros conciudadanos se quedan sin posibilidad de pagarlo.

En esta feria (le llaman Congreso, como si fuera un Templo, cuando en realidad se llenará de mercaderes), querrán explicar al mundo lo bien que le va a las Telecomunicaciones, lo necesarios que son para la felicidad de la gente, y lo responsables, optimistas, sostenibles y modernos que son quienes se forran con el invento.

Pues hemos quedado en ir a aguarles un poco la fiesta. No podremos ir en metro ni autobús porque los trabajadores y trabajadoras de TMB, han convocado huelga contra la subida del precio del transporte, y contra la subcontratación que padecen, y contra los millonarios sueldos de los cargos políticos de TMB. Caramba, qué coincidencia.

Pero los y las trabajadoras de Telefónica, ITETE, Cotronic, STC_Intelsis, Elecnor… tenemos una cita el 27 de febrero. Vamos a manifestarnos contra la destrucción de empleo en Telefónica y contra la precariedad en las Contratas y subcontratas. Vamos a trabajar para que nos vuelvan a tener miedo y no se atrevan a echarnos de una patada en el culo. Vamos a trabajar para que la gente de las empresas pequeñas se pueda juntar, organizar y defender de estos tiburones.

Nos veremos el 27, 28, 29 de febrero y el 1 de marzo, frente al palacio de congresos de Barcelona, para manifestarnos contra la voracidad multinacional de las empresas de Telecomunicaciones. Aún no sabemos como lo haremos, pero tendrá que ser flash-mob, pancartas, caretas, y hasta una guillotina.

¿te lo vas a perder?

EL 27 DE FEBRERO A PARTIR DE LAS 14 HORAS,

EN LA SALIDA DEL CONGRESO EN PLAÇA ESPANYA.

SÚMATE A LA INDIGNACIÓN.

Full 69. Concursos de méritos. Gener 2012

(Full original d’ESK, difon En Construcció)
 
Los procesos de promoción o ascenso en Telefónica están regulados en distintos artículos del Capítulo III de la Normativa Laboral.
 
En dicho capítulo se establecen las normas que deben respetar dichos procesos de promoción o ascenso, entre los que enumeramos los siguientes: que se realizarán mediante convocatorias cuyo calendario anual debe publicarse en el último cuatrimestre del año anterior; que se respetará el orden de preferencia establecido en las líneas de promoción; que se fijarán las condiciones que han
de reunir los aspirantes; que se realizarán pruebas que pueden ser tanto teóricas como prácticas y que en las bases se fijarán el número y clase de pruebas a realizar; que se indicará la bibliografía aconsejable para la preparación de los ejercicios teóricos; que, además de las propios pruebas que se establezcan, también se valorarán los méritos de cada persona que participe, para lo que establece la ponderación concreta que tendrán la antigüedad, los títulos académicos, etc. así como los conocimientos que se establezcan en cada caso según las circunstancias, etc.
 
Por otra parte el artículo 55 establece que todos los empleados y empleadas podrán participar en todas las convocatorias que supongan ascenso o pase de grupo a través del Grupo Subsidiario, siempre que reúnan los requisitos exigidos en las bases de las convocatorias.
 
Este era el procedimiento seguido en todos los procesos de promoción o ascenso hasta que en el convenio 2001-2002 se aprobó la clausula 4.3 PROVISION DE VACANTES EN SUPUESTOS ESPECIALES, en el que se establecieron distintos métodos, entre los que estaban los Concursos de Méritos, como mecanismo destinado a cubrir las necesidades de personal para realizar una actividad o conjunto de actividades que hasta ese momento fueran desarrolladas por otras empresas, incluidas empresas del Grupo Telefónica. Dicho artículo fue expresamente declarado vigente en la cláusula 4.3 del convenio 2003-2007, pero no lo fue en los 2 últimos (convenios 2008-2010 y 2011-2013). A partir del señalado convenio 2001-2002 la empresa viene utilizando los Concursos de Méritos como método prácticamente único para seleccionar al personal en los procesos de promoción y ascenso, vulnerando la letra del propio artículo 4.3 que establecía esta metodología para cubrir vacantes de personal para realizar actividades recuperadas.
 
Además, a partir de 2007, a pesar de que ese artículo no ha sido prorrogado en los 2 últimos convenios, la empresa ha seguido utilizando esos Concursos de Méritos como único método en los procesos de promoción, publicando concretamente en 2011 seis Concursos de este tipo, alguno de los cuales todavía está en marcha.
 
Por otra parte, la nula transparencia de estos Concursos de Méritos ha hecho que a lo largo de los años se hayan detectado múltiples casos, que como mínimo, cabría calificar de sorprendentes: personas seleccionadas en un Concurso de Méritos y que incluso pasan la entrevista quedando aprobadas en la lista de reserva, no son seleccionadas en el siguiente concurso de las mismas características; personas que reclaman y sin ningún tipo de explicación les suben la nota más de un 50%; personas que presentan el mismo currículum y una es seleccionada y la otra no lo es; etc.
 
En base a estas reflexiones presentaremos en el Comité de Barcelona siguiente propuesta:
 
Debido a la más que dudosa legalidad de utilizar los Concursos de Méritos como método de seleccionar al personal en los procesos de promoción o ascenso, por una parte, y a la nula transparencia que tienen dichos procesos, En Construcció hace las siguientes propuestas:
 
1.- Que este Comité se dirija a la empresa y al Comité Intercentros para denunciar que los Concursos de Méritos no deben ser el método por el que se desarrollen los procesos de promoción en la empresa, debido, por una parte, a que la clausula del convenio 2001-2002 que los permitía no está vigente en estos momentos y, por otra, porque aunque lo estuviera solo podría ser utilizada para
cubrir vacantes de personal para realizar actividades recuperadas de otras empresas.
 
2.- Que se paralicen TODOS los Concursos de Méritos actualmente en marcha y que se recupere como método de promoción y ascenso la Normativa establecida en el Capítulo III de la Normativa Laboral.
 
3.- Que el Comité Intercentros se dirija a la empresa haciendo estas mismas exigencias y que todos los sindicatos, así como la representación del Comité Intercentros se retire de los Tribunales de los Concursos de Méritos que están en marcha y que solo participe en los de Convocatorias realizadas al amparo de lo que establece el Capítulo III de la Normativa Laboral.

Full 62. Frente a los despidos, contiuemos la lucha, tod@s a la huelga el 17 de marzo

Descarrega el full en pdf

 

¿El huevo o la gallina? ¿la empresa se cabrea porque no hay prórroga o es que la prórroga no pudo ser porque era una canallada inaceptable? Nosotros creemos lo segundo. Hace tiempo que estamos a punto de nieve. Son muchos años de desmovilización, de firmar lo infirmable, de dejarnos segregar, subcontratar, externalizar, dividir… Son muchos años de perder juegos. Ahora llegamos a la bola de partido, o como mínimo al set-ball. Lo raro es que no haya empezado antes.

 

 

La crisis económica es el contexto que Telefónica necesitaba para darnos el paseíllo. Se anuncian despidos, recortes en la “filial nacional”, como ahora nos llaman, cuando antes éramos la matriz… Se despide a dos personas, compañeras nuestras, por estar enfermas, y todo es demasiado gordo como para ser el baile ritual de cada convenio. La danza se torna macabra porque el paso de salida es criminal y no parece que la empresa quiera echarse atrás ni el CI asumir su responsabilidad y movilizar a toda la plantilla contra estos atropellos.
Por suerte, aún estamos vivos y hemos sabido reaccionar. Los y las compañeras de Llacuna los primeros, exigiendo movilizaciones contundentes y esforzándose por tirar de la plantilla en un tema que nos ha de preocupar a todos. En Barcelona, secundando una huelga como hacía más de una década que no se veía, más del 60%. Un buen comienzo que demuestra que si todos vamos a una podemos plantar cara a la empresa. 
Este debería ser sólo el inicio porque lo que nos estamos jugando es muy grande. Nos jugamos un nuevo recorte de plantilla que nos dejará para el arrastre, a merced de las reformas laborales, de los contratos precarios y de los convenios que nos van a imponer. Unos recortes que no se van a parecer en nada a los ERE’s por los que aún suspira parte de la plantilla. Así se anticipa en la edición del País del 26/02/2011 donde también avanzaban que el salario no se actualizará con el IPC, que tendrá variables, que dependeremos de incentivos, producción, etc. En fin, un futuro prometedor, vamos.
Sin embargo, el Comité Intercentros no ha seguido el espíritu unitario y se ha limitado a condenar los despidos sin convocar, al menos por el momento, ningún tipo de movilización.
Cuatro sindicatos del CI (AST, COBAS, CGT y STC-UTS) han dado un paso adelante y han convocado de común acuerdo a nivel estatal una huelga de 3 horas y media los jueves alternos.
Nosotros, no obstante, consideramos tibia esta convocatoria dada la agresión recibida. En Barcelona, el buen resultado de la huelga, la gran cantidad de gente que participó en la manifestación y la votación de centrales como Llacuna o Corts aconsejaban una nueva convocatoria de 24 horas.
No ha sido así, la mayoría del Comité de Barcelona ha decidido sumarse a la convocatoria estatal de 3 horas y media. Y el resto de fuerzas sindicales hemos decidido secundar esta convocatoria en aras de mantener la unidad en la lucha contra el despido.

 

Tenemos pues el día 17 de Marzo una convocatoria estatal de 3 horas y media, que en Barcelona es de todo el comité. Esta huelga tiene que ser un paso adelante, tiene que parar aún más gente que el 24. Sólo así la próxima convocatoria podrá ser superior, solo así mantendremos viva la lucha.

 

 

EnConstrucció pensamos que el calendario de movilizaciones debe contener huelgas de jornada entera. No nos jugamos aquí un turno ni un 2% sino nuestro futuro laboral y el de los compañeros despedidos. La huelga de 7 horas y media, cada quince días, o  tres semanas, es el marco ideal para sacar a la calle nuestra protesta, para hacer una manifestación, para que nuestro enfado cristalice en actos añadidos que puedan doblegar a esta dirección. 
Esta lucha se puede ganar, y es necesario que la ganemos. Porque si ganamos esto, podremos plantearnos un convenio mejor, decir las cosas claras y exigir, tanto a sindicatos como a la dirección, que se rompa de una vez con la destrucción de empleo, que podamos plantear incorporar a las contratas a nuestro convenio
como única manera real de garantizar nuestro empleo. La “garantía de empleo” que hasta ahora hemos “disfrutado” no era más que la paz del cerdo cuando lo engordan para comerlo después.
Puesto que la huelga del 24 de febrero fue un gran éxito, en Barcelona no podemos dar un paso atrás. Hemos de continuar con convicción, responsabilidad y mucha paciencia, haciendo huelgas de 24 h que envíen un mensaje nítido a nuestros compañeros del Estado y al Intercentros: la situación es crítica y debemos luchar con todos los medios a nuestro alcance.
No nos queda más que enviar una felicitación a quienes secundaron la huelga y emplazarnos  a continuar. Nuestro futuro depende de ello. Suena a tópico, pero creemos que es así.
Salud y lucha.

Page 5 of 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9