Ho repetim i ho defensarem: vigilància de la salut laboral al lloc de treball, al teletreball i a la formació
en línia.
ENCO_Full_135
Ho repetim i ho defensarem: vigilància de la salut laboral al lloc de treball, al teletreball i a la formació
en línia.
ENCO_Full_135
A un delegado de prevención de TdE le han dejado ver la documentación de las revisiones del poste y las fotos del poste partido y todo parece en regla por ese lado, también los compañeros de la contrata siguieron procedimiento de seguridad correctamente. Queremos puntualizar que al parecer fue un accidente similar al del Soto del Real hace años, procedían a sustituir el cable de cobre por fibra, en el momento de soltar el de cobre se partió el poste. Debemos insistir y denunciar que si se hubiese usado una PMAP, una plataforma elevadora, este accidente no habría ocurrido.
Así mismo, debemos denunciar por caduco y vetusto el sistema de comprobación de los postes. SE LES PEGA UN MARTILLAZO, y según el ruido que hagan, se validan o descartan. Daría risa si no fuese que es gravísimo. Instamos desde estas líneas a ACTUALIZAR de una vez los controles y tests de seguridad en el trabajo. Sólo mejora la tecnología para controlar a los trabajadores, pero la que atañe a nuestra seguridad, sigue anclada en el pasado siglo.
En Málaga, el miércoles 7 de febrero hubo un accidente grave. Un compañero de planta se ha caído de un poste en Sierra de Yeguas, se ha roto los dos brazos y se ha dado un golpe en la cabeza. Ahora mismo se encuentra hospitalizado. Desconocemos más detalles del accidente por el momento. Los delegados sindicales de la Marea Azul están averiguando los pormenores. REPETIMOS LO MISMO, esta vez al Comité de Cotronic de Málaga. DEBEN PERSONARSE EN INSPECCIÓN COMO DENUNCIANTES, para poder ser parte interesada en la investigación. Actualizamos: la empresa califica el accidente como leve. Nos parece intolerable. Y tampoco nos creemos la versión empresarial de que habían dos recursos preventivos delante más un trabajador de Telefónica supervisando, y que claro, como era la sierra no podían meter la cesta grúa. “Excusatio non petita, acusatio manifiesta”. Esto atufa a chanchullo. Urge que el comité se persone en Inspección. Esperemos que esté a la altura de la gravedad de los hechos.
En Barcelona en COMFICA, un trabajador sufrió un accidente con baja según la Mutua, LEVE (para variar… escasa credibilidad nos merecen las calificaciones de las mutuas) Según han comentado algunos compañeros le ha resbalado la escalera. Se está elaborando el informe interno y en cuanto se disponga de él volveremos a informar.
Volvemos a repetir. El comité de Comfica Madrid DEBE PERSONARSE COMO PARTE INTERESADA, DENUNCIANDO el accidente en Inspección de Trabajo.
Ponemos como ejemplo a seguir en la lucha contra la precariedad y la falsa accidentabilidad, la actitud del comité de Empresa de COMFICA BIZKAIA, que ha convocado para el viernes 9 de febrero, una concentración de protesta contra la patronal y Telefónica por la dejadez, la usura y la presión a la que someten a sus trabajadores de contratas, que al final son las causas reales de los accidentes.
HACEMOS UN LLAMAMIENTO A TODOS LOS SINDICATOS, COMITÉS DE EMPRESA, DE TELEFÓNICA, DE TODAS LAS CONTRATAS, A TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO, A CONVOCAR CONCENTRACIONES DE RECHAZO A LA PRECARIEDAD IMPUESTA EN EL SECTOR QUE ESTÁ CAUSANDO TANTOS ESTRAGOS ENTRE NUESTROS COMPAÑEROS.
DEBEN DENUNCIAR, PERSEGUIR, HOSTIGAR A TODAS ESTAS EMPRESAS QUE ESCATIMAN EN SEGURIDAD, QUE APRIETAN PARA PRODUCIR MÁS, QUE NOS EXPRIMEN SIN IMPORTARLES NUESTRAS VIDAS.
Y HACEMOS UN LLAMAMIENTO A LAS PLANTILLAS PARA QUE EXIJAN A SUS SINDICATOS A QUE ORGANICEN LA NECESARIA RESPUESTA Y MOVILIZACIÓN QUE OBLIGUE A LAS EMPRESAS A RESPETARNOS.
De un tiempo a esta parte, los y las OC de Telefónica venimos desarrollando trabajos de fusionado de Fibra Óptica (FO) en central, salas de FO, galerías de cables, cámaras de registro, edificios particulares y domicilios de clientes. Esta dispersión en las localizaciones hace que la casuística del trabajo sea muy variada, tanto en la cantidad de las fibras a fusionar como en las condiciones en que se realiza este fusionado. Además la formación e información sobre Seguridad y Salud Laboral a la plantilla ha sido rápida y breve en muchos casos y ha provocado quejas de la plantilla afectada que han trasladado al Comité de Salud Y Seguridad.
Ante todas nuestras demandas, la empresa nos informa que ha ido rectificando y puliendo la operativa de trabajo, y que está dotando a todo el personal operativo del material y los Epis’s necesarios para la realización del trabajo de fusión.
El Comité de Prevención quiere que toda la información llegue a los trabajadores y trabajadoras aunque ello implique duplicar el conducto empresarial, que es quien tiene la obligación de formar, informar y hacer cumplir los procedimientos de prevención. Por tanto vamos a resumir las principales actuaciones que son necesarias en los trabajos de FO y a enumerar los Epi’s necesarios. Quede claro que esto es un resumen y que siempre es recomendable acceder directamente a la documentación oficial que recoge todas las medidas preventivas de trabajo en fusionado y también los trabajos en Galería de Cables.
Postura de trabajo
La máquina fusionadora se situará sobre una superficie rígida y estable. Las dimensiones de la superficie han de ser suficientes para que se pueda distribuir los elementos y equipos necesarios para la fusión y permitir a la persona mantener una posición cómoda y mover las extremidades inferiores. En base a lo anterior, las dimensiones mínimas para la mesa serán de 65x50x65cm.
En atención al tiempo de realización de los empalmes de los cables de FO y los posibles problemas posturales, debe disponerse de un asiento o silla que permita mayor comodidad y seguridad evitando la utilización de elementos inadecuados, como cajones, tablas, etc. La silla debe tener una altura mínima de 45cm, pudiendo ser tipo banqueta o bien plegable con respaldo.
Si se realiza el fusionado de fibra sobre una escalera, se habilitará un soporte para la máquina fusionadora, y si el tiempo sobre la escalera se prevé de larga duración se recomienda dotar de elemento plataforma sobre peldaño.
Variar la postura a lo largo de la jornada a fin de reducir el estatismo postural. Si es posible se procurará alternar los trabajos que impliquen mucha atención continuada con trabajos de otro tipo. Es aconsejable realizar con frecuencia estiramientos de los músculos de las manos, los brazos, los hombros, la nuca y la espalda.
Contaminantes químicos
Para la manipulación del limoneno y el Alcohol Isopropílico son necesarios los siguientes Epi’s:
Guantes de látex / PVC
Gafas de seguridad contra líquidos y vapores establecida en el CCSS para limpieza de conectores F.O. (Siempre en el caso del limoneno y en caso de uso prolongado de alcohol isopropílico a altas concentraciones en lugares poco ventilados)
Mascarilla para gases y vapores para limpieza de conectores FO (en caso de uso prolongado de alcohol isopropílico a altas concentraciones en lugares poco ventilados)
Galerias de Cables
Con respecto a la iluminación y alimentación eléctrica cabe recordar que:
Las luminarias portátiles contaran con pantallas de iluminación estancas, con cable de alimentación de longitud suficiente para llegar al punto de alimentación eléctrica fuera de la galería de cables; no pueden existir conexiones mediante prolongadores dentro de la misma
Y en general en toda galería:
Se consultará información previa respecto a los antecedentes de situaciones de riesgo de la galería de cable
Se revisará de forma especial la obturación de la galería cero
Se verificará la efectiva ventilación de la galería de cables
Antes del inicio de los trabajos se realizarán mediciones de gases con multidetector
La actividad se realizarán siempre con la puerta abierta para favorecer la ventilación, y si es posible en las proximidades de la misma
Los trabajos de fusionado de fibra se realizarán permaneciendo encendido en todo momento el multidetector de gases. En caso de presencia de gases, se abandonará inmediatamente la galería de cables
La máquina fusionadora de F.O. se situará sobre una superficie rígida y estable
Se utilizará la ropa de trabajo y los EPI ́s correspondientes
Radiaciones no ionizantes. Ópticas
Siempre que se trabaje con F.O. en servicio las precauciones a tener en cuenta para evitar riesgos oculares por radiación láser son las siguientes:
En todos los trabajos con equipos de F.O., debe evitarse la interposición directa de los ojos en el camino óptico de salida
En los puntos en que la fibra esté terminada en conectores ópticos deberán protegerse éstos con sus correspondientes tapones; caso de estar deteriorados, deberán reponerse
En los equipos de medida, debe apagarse la salida luminosa al realizar el cambio de cordones.
Para observar la limpieza de las terminaciones o conectores, nunca se enfrentaran directamente las fibras al ojo
No utilizar instrumentos de magnificación óptica como lupas, visores de conectores o microscopios, si no se tiene la seguridad de que la fuente emisora esté desconectada.
Finalmente recordar que es obligación de la empresa formar y informar a los trabajadores y trabajadoras en materia de prevención, y que es obligación de la plantilla cumplir la normativa procediendo correctamente en los trabajos y usando los Epi’s necesarios.
No se debe iniciar ningún trabajo si no tenemos los Epi’s o si creemos que existe un riesgo para nuestra seguridad. Debemos poner la situación en conocimiento de nuestro mando y contactar con el Comité de Prevención.
Telèfons delegats de prevenció:
Pedro: 630504094; Jorge: 629429342; Carles: 679468715
Juan Carlos: 653964690; Javier 669765013; Santi: 661049983