Full 62. Frente a los despidos, contiuemos la lucha, tod@s a la huelga el 17 de marzo

Descarrega el full en pdf

 

¿El huevo o la gallina? ¿la empresa se cabrea porque no hay prórroga o es que la prórroga no pudo ser porque era una canallada inaceptable? Nosotros creemos lo segundo. Hace tiempo que estamos a punto de nieve. Son muchos años de desmovilización, de firmar lo infirmable, de dejarnos segregar, subcontratar, externalizar, dividir… Son muchos años de perder juegos. Ahora llegamos a la bola de partido, o como mínimo al set-ball. Lo raro es que no haya empezado antes.

 

 

La crisis económica es el contexto que Telefónica necesitaba para darnos el paseíllo. Se anuncian despidos, recortes en la “filial nacional”, como ahora nos llaman, cuando antes éramos la matriz… Se despide a dos personas, compañeras nuestras, por estar enfermas, y todo es demasiado gordo como para ser el baile ritual de cada convenio. La danza se torna macabra porque el paso de salida es criminal y no parece que la empresa quiera echarse atrás ni el CI asumir su responsabilidad y movilizar a toda la plantilla contra estos atropellos.
Por suerte, aún estamos vivos y hemos sabido reaccionar. Los y las compañeras de Llacuna los primeros, exigiendo movilizaciones contundentes y esforzándose por tirar de la plantilla en un tema que nos ha de preocupar a todos. En Barcelona, secundando una huelga como hacía más de una década que no se veía, más del 60%. Un buen comienzo que demuestra que si todos vamos a una podemos plantar cara a la empresa. 
Este debería ser sólo el inicio porque lo que nos estamos jugando es muy grande. Nos jugamos un nuevo recorte de plantilla que nos dejará para el arrastre, a merced de las reformas laborales, de los contratos precarios y de los convenios que nos van a imponer. Unos recortes que no se van a parecer en nada a los ERE’s por los que aún suspira parte de la plantilla. Así se anticipa en la edición del País del 26/02/2011 donde también avanzaban que el salario no se actualizará con el IPC, que tendrá variables, que dependeremos de incentivos, producción, etc. En fin, un futuro prometedor, vamos.
Sin embargo, el Comité Intercentros no ha seguido el espíritu unitario y se ha limitado a condenar los despidos sin convocar, al menos por el momento, ningún tipo de movilización.
Cuatro sindicatos del CI (AST, COBAS, CGT y STC-UTS) han dado un paso adelante y han convocado de común acuerdo a nivel estatal una huelga de 3 horas y media los jueves alternos.
Nosotros, no obstante, consideramos tibia esta convocatoria dada la agresión recibida. En Barcelona, el buen resultado de la huelga, la gran cantidad de gente que participó en la manifestación y la votación de centrales como Llacuna o Corts aconsejaban una nueva convocatoria de 24 horas.
No ha sido así, la mayoría del Comité de Barcelona ha decidido sumarse a la convocatoria estatal de 3 horas y media. Y el resto de fuerzas sindicales hemos decidido secundar esta convocatoria en aras de mantener la unidad en la lucha contra el despido.

 

Tenemos pues el día 17 de Marzo una convocatoria estatal de 3 horas y media, que en Barcelona es de todo el comité. Esta huelga tiene que ser un paso adelante, tiene que parar aún más gente que el 24. Sólo así la próxima convocatoria podrá ser superior, solo así mantendremos viva la lucha.

 

 

EnConstrucció pensamos que el calendario de movilizaciones debe contener huelgas de jornada entera. No nos jugamos aquí un turno ni un 2% sino nuestro futuro laboral y el de los compañeros despedidos. La huelga de 7 horas y media, cada quince días, o  tres semanas, es el marco ideal para sacar a la calle nuestra protesta, para hacer una manifestación, para que nuestro enfado cristalice en actos añadidos que puedan doblegar a esta dirección. 
Esta lucha se puede ganar, y es necesario que la ganemos. Porque si ganamos esto, podremos plantearnos un convenio mejor, decir las cosas claras y exigir, tanto a sindicatos como a la dirección, que se rompa de una vez con la destrucción de empleo, que podamos plantear incorporar a las contratas a nuestro convenio
como única manera real de garantizar nuestro empleo. La “garantía de empleo” que hasta ahora hemos “disfrutado” no era más que la paz del cerdo cuando lo engordan para comerlo después.
Puesto que la huelga del 24 de febrero fue un gran éxito, en Barcelona no podemos dar un paso atrás. Hemos de continuar con convicción, responsabilidad y mucha paciencia, haciendo huelgas de 24 h que envíen un mensaje nítido a nuestros compañeros del Estado y al Intercentros: la situación es crítica y debemos luchar con todos los medios a nuestro alcance.
No nos queda más que enviar una felicitación a quienes secundaron la huelga y emplazarnos  a continuar. Nuestro futuro depende de ello. Suena a tópico, pero creemos que es así.
Salud y lucha.