Full 4. ¿Qué pasa en el Comité de empresa de Barcelona?

¿Qué pasa en el Comité de empresa de Barcelona?

Han pasado ya muchos días desde que el compañero Bel comenzó a cumplir su sanción y no ha habido respuesta contundente desde el Comité de Empresa de Barcelona. Ha sido la plantilla y sobre todo los compañeros de trabajo de Bel en Vía Augusta quienes nos han regañado por nuestra pasividad en la respuesta ante esta agresión y han planteado varias acciones, entre ellas un paro de 4 horas en Barcelona.

Estas propuestas han sido aplazadas un día tras otro por el Comité de Empresa obsesionado en que sus resoluciones se tomen por unanimidad. El deseo de llegar a la plantilla sin fisuras y con una sola voz es legítimo; pero cuando l@s trabajador@s plantean medidas, y los sindicatos dicen en asambleas de centro que se van a llevar adelante, no se pueden desentender al día siguiente bajo ningún pretexto. Si alguna fuerza sindical obstruye las diferentes ini-ciativas, en Barcelona hay mayoría de sobra por parte de CO.BAS, STC y En Construcció para que la huelga y las otras acciones no se posterguen más.

Sabemos que a la empresa le interesa disponer como mínimo de una carta de cambio frente a la próxima negocia-ción del convenio y la sanción del Presidente del Comité de Empresa de Barcelona forma parte de esa baraja. Si no somos capaces de conseguir que la sanción (ya cumplida) sea retirada, ponemos en evidencia lo que nos espera en la próxima negociación, cuyo comienzo es también poco halagüeño: CC.OO. y UGT pretenden imponer al resto de fuerzas su propia plataforma sin ningún tipo de debate ni refrendo entre los trabajadores y trabajadoras.

El año pasado ya dio ejemplos de esta actitud. Mientras la mayoría de CC.OO. y UGT en el CI negociaba con la empresa la aplicación de las segregaciones; varios Comités provinciales, Madrid y Barcelona entre otros, y una serie de sindicatos “minoritarios” nos poníamos de acuerdo y llamábamos a los trabajadores a la movilización. Si la mayoría del CI sigue obstinada en no consultar a la plantilla, las fuerzas sindicales restantes tenemos la obligación de defender unitariamente el mantenimiento de los puestos y condiciones de trabajo para tod@s en Telefónica. Por eso está convocada una nueva reunión de la Coordinadora estatal que en el 2002 se opuso a las segregaciones.