Comienza la ¿negociación? colectiva
HOJA Nº 5
Se ha reunido la Comisión Negociadora del Convenio 2003 y ya hay noticias a reseñar. La plataforma que se presentó no es unitaria sino solo de CC.OO. y UGT. Esa plataforma deja para una negociación posterior el “volumen de empleo o las condiciones de trabajo” en TESAU, es decir deja abierta la puerta a las segregaciones. Además de ello establece un “foro sindical” que negociará un convenio de grupo en el que NO se garantiza el mismo salario ni condiciones de trabajo para todos y todas.
Si el 7 de Mayo se reunió la Comisión Negociadora, el 8, CC.OO., UGT y la empresa firmaban el “Acuerdo sobre las condiciones de transferencia de los empleados de TESAU a T-Gestiona”. Una segregación en toda regla, donde el personal que no se transfiera “voluntariamente” será recolocado sin especificar si en la misma localidad o categoría. Donde el personal transferido será incluido en las nuevas categorías laborales de acuerdo con su “titulación” y donde la cláusula de retorno no será a TESAU sino al Grupo.
Así de dispuesta se muestra la mayoría del CI cuando según 5Días: Telefónica aprovechará la negociación sobre el convenio colectivo para plantear una reducción de 9.000 empleos. Para los que esperan la dorada prejubilación 5Días sigue diciendo: la intención de Telefónica es reducir al máximo las prejubilaciones o bajas incentivadas. Buena parte del recorte se derivará de las segregaciones de ramas de actividad, lo que supone una disminución de plantilla para Telefónica de España, pero no para el grupo. Estas medidas se complementarán con prejubilaciones, aunque su número no será muy elevado, y bajas incentivadas. Está bastante claro.
En resumen, si queremos un buen convenio, si queremos mantener el actual volumen de empleo y las condiciones de trabajo en Telefónica y extenderlas al sector; los trabajadores y trabajadoras tenemos que confiar sobre todo en nuestras propias fuerzas. Exigir a la actual mayoría del CI que ni firme ni negocie nada a nuestras espaldas. Y reclamar a los sindicatos minoritarios que se pongan de acuerdo en el impulso y coordinación de las movilizaciones unitarias que sin duda serán necesarias.