Page 13 of 21
1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21

Full 72. 29-M HUELGA GENERAL NADA QUE NEGOCIAR, HAY QUE DERROTAR LA REFORMA LABORAL!!!.Març2012

Decir que sobran los motivos para una huelga general puede parecer una frase hecha pero no es sino la pura verdad. Primero la Reforma Laboral que convierte despedir en algo más fácil, barato y rentable que contratar o que permite al patrón chotearse de convenios, horarios, acuerdos salariales, bajas por enfermedad y demás zarandajas. Segundo los recortes en todo, menos en antidisturbios claro, el copago sanitario, el euro por receta, la subida de las matrículas universitarias, el metro por las nubes. Tercero los 5 millones de parados y los millones de jóvenes o no tan jóvenes sin subsidio ni esperanza alguna. Cuarto los desahucios, las devoluciones del piso que no anulan la deuda, el corralito de las preferentes,…

Es ante esta montaña de motivos que CC.OO. y UGT han convocado Huelga General para el 29 de marzo. CC.OO. y UGT ya convocaron Huelga contra la Reforma Laboral de Zapatero pero después de ella se deshicieron en negociaciones, firmaron el retraso de la jubilación y la reforma de las pensiones, se abrieron (que acertada palabra) a la negociación con Rajoy. Pero el gobierno del PP (Partido Patronal) se ha burlado de ellos, los ha ninguneado, no les ha dejado otro remedio. Por eso esta huelga no es igual que la del 29-S, esta es unitaria, en todo el estado, antes que la Reforma sea Ley…

La verdad es que nos jugamos mucho todos y todas, por eso no caben excusas y esta huelga tiene que ser un éxito. Para parar al gobierno del PP y también para desbordar a CC.OO. y UGT e impedir que vuelvan a su táctica de negociación-claudicación a la que nos tienen acostumbrados. Tiene que ser una huelga que no constituya el acto final sino el principio de una lucha continuada con más huelgas que seguramente serán necesarias si de verdad queremos frenar lo que se nos viene encima. Huelgas en las que coincidamos con otros países de Europa en idéntica situación que nosotros como Grecia o Portugal, porque las reformas y recortes se deciden en Bruselas o en Berlín y se acatan en Madrid y Barcelona.

Esta huelga tenemos que tomarla en nuestras manos para que no nos la roben. Tenemos que garantizarla entre todos: discutirla en asambleas, difundirla con piquetes no solo de delegados sindicales sino de todos y todas, llevarla a los barrios, extenderla a los vecinos,… Desde el 15 de mayo del año pasado hemos vivido manifestaciones, ocupaciones, asambleas, que demuestran un profundo descontento con lo establecido. Es el momento de que este descontento se transforme en movilización contundente.

Una movilización contundente porque no queremos una Reforma laboral amortiguada ni unos recortes más llevaderos. Queremos trabajo para todos, un salario digno y no congelado mientras el suyo crece sin cesar. Queremos una sanidad, una enseñanza, unos transportes públicos y de calidad. Queremos que el derecho a la vivienda no sea un mero enunciado sin sentido. Eso es lo que queremos, parar esta estafa a la que llaman crisis y que utilizan para apretarnos más las tuercas. Esto queremos y hasta que lo consigamos tenemos que estar dispuestos a luchar.

Full 70. MOBILE WORLD CONGRESS BCN 2012 VAMOS A DENUNCIAR: SUS BENEFICIOS, NUESTROS DESPIDOS

Llevamos ya un mes del segundo año de convenio con ERE incorporado. A fecha de 16 de enero, se han desvinculado de Telefónica un total de 2875 personas a nivel estatal, según datos de la empresa. Esta destrucción de empleo, progresiva e inexorable hasta el momento, repercutirá directamente en la organización y distribución de la actividad, y en nuestras condiciones de trabajo en general. Es hora de hacer un balance colectivo. Tenemos que discutir en qué momento nos encontramos y qué camino tomar.

Un compañero puso un ejemplo. Si somos 50.000 personas en una plaza, no nos desaloja nadie. Si sólo quedamos 5.000, corremos un grave peligro de ser rodeadas por la policía, apaleadas y finalmente, desalojadas. La plantilla de Telefónica se puede asimilar a la plaza ocupada por manifestantes. En 1992, éramos casi 75.000 personas ocupando la plaza. A día de hoy, después del ERE, van a quedar apenas 20.000. Y bajando.

Paralelamente al progresivo vaciado de Telefónica se da un fenómeno inédito pero totalmente lógico (con la lógica que nos considera mercancía). Surgen como setas decenas de empresas, contratas y subcontratas llenas de personas muy parecidas a nosotros, que trabajan en lo mismo, para el mismo patrón final, sólo que en un conglomerado artificioso de subcontratación. Empresa a empresa, no dan para llenar ni una plazoleta, a lo sumo una rotonda. Pero sumadas todas las personas que están dispersas, alcanzan el nivel de plantilla que tenía Telefónica aquel año olímpico que creíamos que el mundo iba a ser una arcadia feliz.

Esta fragmentación de las plantillas que trabajan para un mismo patrón no lleva más que a la miseria y al desastre anunciado a las mismas. Quienes quedamos en Telefónica, observamos como cada día que pasa somos menos y la dirección de la empresa se atreve, poco a poco, a empujarnos a un lado, a movernos de un sitio a otro, a sancionarnos por motivos diversos, a coartar nuestra libertad de expresión. Van preparando el terreno, y la opinión pública, para un desalojo definitivo y drástico de estos pesados, inoportunos, carísimos y protestones trabajadores y trabajadoras.

Mientras tanto, el leit motiv del asunto, es que las personas que trabajan subcontratadas están incomunicadas y divididas porque tienen un convenio diferente (el del metal) pese a que trabajan de lo mismo que nosotras y nosotros, no pueden protestar igual (son poco personal en cada subcontrata), la plantilla no puede ponerse tan pesada, han de ser más dóciles y como consecuencia, salen mucho más baratos.

Conforme en Telefónica se van marchando, las y los subcontratados notan cómo aumenta la presión sobre sus hombros, y cómo derechos que creían derechos, no son más que caramelos que ahora te doy, ahora te quito, porque ya no lo necesito. A su vez, en Telefónica sentimos que la presión a la baja sobre las condiciones del resto de las y los trabajadores, acrecienta, incentiva y reafirma la política de seguir despidiendo, y ahora ya calibran hacerlo directamente, sin el engorroso trámite de prejubilar, para qué, si ya nos los podemos cargar de un plumazo y aquí ya nadie se cree que se pueda hacer nada para evitarlo.
El presidente elegido para salvar al país ha dicho que aquí no se prejubila ya ni cristo, al revés, que va a retrasar la edad de jubilación más allá de los 67, con lo que nos tememos, quienes aun quedamos en Telefónica, que nuestra jubilación va a ser un ideal al que nos acercaremos sin alcanzarlo nunca. No quieren que nos jubilemos, nos quieren parados o muertos, que las y los jubilados cobran, leñe.

Pues bien, algunas personas, tanto de Telefónica como de las subcontratas hemos pensado que en el fondo estamos del mismo lado y podemos ser aliadas. Nos parecemos demasiado como para no estar juntas. Trabajamos para el mismo patrón, hacemos ricos a las y los mismos sinvergüenzas, (Alierta, Zaplana, Urdangarín, Isidre Fainé…)… ¿pues por qué no les sacamos los colores, poniéndonos de acuerdo y les decimos que su pompa y boato, su lujoso estilo de vida, están construidos sobre nuestro trabajo, sobre nuestra explotación y miseria, sobre todo lo que nos roban?

Resulta que este año, el World Mobile Congress se vuelve a celebrar en nuestra ciudad de los prodigios. La ciudad que es capaz de encarecer el transporte colectivo al mismo tiempo que una grandísima parte de nuestras y nuestros conciudadanos se quedan sin posibilidad de pagarlo.

En esta feria (le llaman Congreso, como si fuera un Templo, cuando en realidad se llenará de mercaderes), querrán explicar al mundo lo bien que le va a las Telecomunicaciones, lo necesarios que son para la felicidad de la gente, y lo responsables, optimistas, sostenibles y modernos que son quienes se forran con el invento.

Pues hemos quedado en ir a aguarles un poco la fiesta. No podremos ir en metro ni autobús porque los trabajadores y trabajadoras de TMB, han convocado huelga contra la subida del precio del transporte, y contra la subcontratación que padecen, y contra los millonarios sueldos de los cargos políticos de TMB. Caramba, qué coincidencia.

Pero los y las trabajadoras de Telefónica, ITETE, Cotronic, STC_Intelsis, Elecnor… tenemos una cita el 27 de febrero. Vamos a manifestarnos contra la destrucción de empleo en Telefónica y contra la precariedad en las Contratas y subcontratas. Vamos a trabajar para que nos vuelvan a tener miedo y no se atrevan a echarnos de una patada en el culo. Vamos a trabajar para que la gente de las empresas pequeñas se pueda juntar, organizar y defender de estos tiburones.

Nos veremos el 27, 28, 29 de febrero y el 1 de marzo, frente al palacio de congresos de Barcelona, para manifestarnos contra la voracidad multinacional de las empresas de Telecomunicaciones. Aún no sabemos como lo haremos, pero tendrá que ser flash-mob, pancartas, caretas, y hasta una guillotina.

¿te lo vas a perder?

EL 27 DE FEBRERO A PARTIR DE LAS 14 HORAS,

EN LA SALIDA DEL CONGRESO EN PLAÇA ESPANYA.

SÚMATE A LA INDIGNACIÓN.

CALENDARI ASSEMBLEES COMITÈ FEBRER 2012

DILLUNS 20 DIMARTS 21 DIMECRES 22 DIJOUS 23 DIVENDRES 24
CENTRALS CENTRALS CENTRALS CENTRALS CENTRALS
Badalona Ventós 8h Vilafranca 8h Can Serra 8h Manresa 08:30 Vic 08:30
Cerdà 12h Arenes 13:30h Zona Franca 8h Granollers Parc 8h Carmel 12h
Corts 08:30h Catalunya 09:30h Sarrià 8h Granollers Magatzem 13:30 Gràcia 10h
Sant Andreu 13h Cornellà 8h Viladecans/Sant Boi 8h Diagonal 00 12 h Montcada/Cerdanyola 8h
Sant Pau 12:30h Bonanova 8 h Collblanc 12h Badalona Morera 8h Hebrón 08:30 i 13:00h
Barcelona’92 8h Torras i Bages 8h i 16 h Clot 12 i 15 h Castelldefels 8h Mataró 8h
Travessera 12:30h Guipúscoa 08:30, 12h i 15h Sabadell Industria 11:30 h Llacuna 8h
Sabadell Llul 8h
Canovelles 10h
DILLUNS 27
CENTRALS
Via Augusta 8h
Loreto 8h
Molins 08:30h
Vilanova 10h
Martorell 10h
Horta 10

Full 69. Concursos de méritos. Gener 2012

(Full original d’ESK, difon En Construcció)
 
Los procesos de promoción o ascenso en Telefónica están regulados en distintos artículos del Capítulo III de la Normativa Laboral.
 
En dicho capítulo se establecen las normas que deben respetar dichos procesos de promoción o ascenso, entre los que enumeramos los siguientes: que se realizarán mediante convocatorias cuyo calendario anual debe publicarse en el último cuatrimestre del año anterior; que se respetará el orden de preferencia establecido en las líneas de promoción; que se fijarán las condiciones que han
de reunir los aspirantes; que se realizarán pruebas que pueden ser tanto teóricas como prácticas y que en las bases se fijarán el número y clase de pruebas a realizar; que se indicará la bibliografía aconsejable para la preparación de los ejercicios teóricos; que, además de las propios pruebas que se establezcan, también se valorarán los méritos de cada persona que participe, para lo que establece la ponderación concreta que tendrán la antigüedad, los títulos académicos, etc. así como los conocimientos que se establezcan en cada caso según las circunstancias, etc.
 
Por otra parte el artículo 55 establece que todos los empleados y empleadas podrán participar en todas las convocatorias que supongan ascenso o pase de grupo a través del Grupo Subsidiario, siempre que reúnan los requisitos exigidos en las bases de las convocatorias.
 
Este era el procedimiento seguido en todos los procesos de promoción o ascenso hasta que en el convenio 2001-2002 se aprobó la clausula 4.3 PROVISION DE VACANTES EN SUPUESTOS ESPECIALES, en el que se establecieron distintos métodos, entre los que estaban los Concursos de Méritos, como mecanismo destinado a cubrir las necesidades de personal para realizar una actividad o conjunto de actividades que hasta ese momento fueran desarrolladas por otras empresas, incluidas empresas del Grupo Telefónica. Dicho artículo fue expresamente declarado vigente en la cláusula 4.3 del convenio 2003-2007, pero no lo fue en los 2 últimos (convenios 2008-2010 y 2011-2013). A partir del señalado convenio 2001-2002 la empresa viene utilizando los Concursos de Méritos como método prácticamente único para seleccionar al personal en los procesos de promoción y ascenso, vulnerando la letra del propio artículo 4.3 que establecía esta metodología para cubrir vacantes de personal para realizar actividades recuperadas.
 
Además, a partir de 2007, a pesar de que ese artículo no ha sido prorrogado en los 2 últimos convenios, la empresa ha seguido utilizando esos Concursos de Méritos como único método en los procesos de promoción, publicando concretamente en 2011 seis Concursos de este tipo, alguno de los cuales todavía está en marcha.
 
Por otra parte, la nula transparencia de estos Concursos de Méritos ha hecho que a lo largo de los años se hayan detectado múltiples casos, que como mínimo, cabría calificar de sorprendentes: personas seleccionadas en un Concurso de Méritos y que incluso pasan la entrevista quedando aprobadas en la lista de reserva, no son seleccionadas en el siguiente concurso de las mismas características; personas que reclaman y sin ningún tipo de explicación les suben la nota más de un 50%; personas que presentan el mismo currículum y una es seleccionada y la otra no lo es; etc.
 
En base a estas reflexiones presentaremos en el Comité de Barcelona siguiente propuesta:
 
Debido a la más que dudosa legalidad de utilizar los Concursos de Méritos como método de seleccionar al personal en los procesos de promoción o ascenso, por una parte, y a la nula transparencia que tienen dichos procesos, En Construcció hace las siguientes propuestas:
 
1.- Que este Comité se dirija a la empresa y al Comité Intercentros para denunciar que los Concursos de Méritos no deben ser el método por el que se desarrollen los procesos de promoción en la empresa, debido, por una parte, a que la clausula del convenio 2001-2002 que los permitía no está vigente en estos momentos y, por otra, porque aunque lo estuviera solo podría ser utilizada para
cubrir vacantes de personal para realizar actividades recuperadas de otras empresas.
 
2.- Que se paralicen TODOS los Concursos de Méritos actualmente en marcha y que se recupere como método de promoción y ascenso la Normativa establecida en el Capítulo III de la Normativa Laboral.
 
3.- Que el Comité Intercentros se dirija a la empresa haciendo estas mismas exigencias y que todos los sindicatos, así como la representación del Comité Intercentros se retire de los Tribunales de los Concursos de Méritos que están en marcha y que solo participe en los de Convocatorias realizadas al amparo de lo que establece el Capítulo III de la Normativa Laboral.

LA READMISIÓN DE MARCOS ES UN TRIUNFO DE LA LUCHA DE TODAS Y TODO

Parecía imposible pero es verdad, Marcos está de nuevo entre nosotras y nosotros, trabajando en su puesto de siempre en Llacuna, con sus compañeros y compañeras.

El juicio se ganó, despido nulo, readmisión obligatoria e inmediata y pago de los salarios adeudados desde la fecha del despido.

La sentencia deja además varias cosas claras:

· Que la empresa se extralimitó en sus atribuciones al no aplicar a Marcos y a Mari Cruz la normativa laboral vigente en el anterior convenio. Considera la jueza que pese a no existir prórroga del convenio, este debe tenerse por tácitamente prorrogado hasta la firma de uno nuevo. Algo bien diferente de lo que siempre defendió UGT firme partidaria de dicha prórroga.

· Que la empresa ejerció discriminación sobre Marcos al despedirle a él cuándo el propio Jefe de Recursos Humanos de Barcelona dijo no saber si otras personas se encontraban en idéntica situación de bajas justificadas pero reiteradas

· Que dicha discriminación se debía a que Marcos pese a no ser delegado sindical ejercía una conocida actividad reivindicativa dentro de la Empresa.

En definitiva, la sentencia reconoce a Marcos como un trabajador más, especialmente significado en la defensa de los derechos laborales de sus compañeros y compañeras. Algo radicalmente diferente del texto difamatorio por todos conocido que le señalaba como un vividor o un abusador de las bajas médicas.

Esta sentencia no puede concebirse únicamente como fruto de la buena voluntad de la Jueza o la habilidad procesal de los abogados defensores de Marcos. Esta sentencia es un triunfo de todos y todas fruto de la lucha que muchos compañeros y compañeras hemos venido desarrollando antes de la firma del Convenio, antes, durante y después del juicio.

Es esa lucha, son las huelgas, la acampada a la Plaça Catalunya y los flashmobs, los que han convertido el despido de Marcos en una noticia estatal. Es esa lucha la que ha dado valor a las y los testigos, compañeras de Marcos, trabajadoras de Madrid e incluso Jefes que no han podido sino decir la verdad, dejar patente la discriminación y el abuso de que era víctima Marcos, rehén de la empresa para la firma de un convenio y un ERE contra todas las y los trabajadores.

Una lucha que también ha tenido sus limitaciones: hemos sido capaces de lograr la readmisión de Marcos, pero no la de Mari Cruz, también discriminada, también rehén de la empresa. La causa está en la dejación de responsabilidades del CI y a la escasa determinación para luchar de la plantilla de Madrid.

Es necesario que lo digamos, la readmisión de Marcos es un triunfo de todos y todas, pero desde luego no lo es del Comité Intercentros que solo rechazó el despido con la boca pequeña pero fue incapaz de tomar ninguna medida para echarlo atrás. Algunos jefes de la empresa y dirigentes sindicales dijeron que Telefónica jamás readmitiría a Marcos. La lucha de todos y todas ha sido más fuerte que ellos.

No todo acaba aquí, el despido de Mari Cruz fue declarado improcedente pero no nulo y la compañera continúa en la calle. La empresa ha recurrido la sentencia del despido de Marcos, no ha querido dar su brazo a torcer, es una cuestión de autoridad.

Por eso, la lucha debe continuar por la readmisión de Mari Cruz y por la no aceptación del recurso contra Marcos. Y también por suplir los aspectos negativos del actual convenio, entre ellos la posible aplicación del artículo 52b del Estatuto de los Trabajadores que permitiría a la empresa despedir nuevamente por bajas justificadas pero reiteradas.

Si, Soc Rendible “arrasant” als mitjans



http://www.3cat24.cat/video/3610270/altres/TN-vespre-05072011 tv3 minuto 17,35



http://blip.tv/acampadabcn/our-voices-on-the-move-5339954 anterior al Raval, video de acampadaBCN

NO A LA SIGNATURA D’AQUEST CONVENI / full nº 66 juliol 2011

Descarregar versió PDF

El darrer esborrany de conveni presentat per l’empresa no conté cap aspecte fonamental reivindicat per qualsevol plataforma sindical present al C.I.

En quant a “garantía de empleo”, la proposta empresarial no contempla cap supòsit que no sigui el que ja ve implícit en un procés d’ERO. És a dir, només es compromet a no fer fóra ningú per causes organitzatives, productives o tecnològiques. Dels quatre supòsits que conté l’article 52 de l’Estatut dels treballadors, només recull el 52 c), i no diu res ni del a), ni del b) ni del d). NO ENS PROTEGEIX ni dels acomiadaments per baixes mèdiques, ni de la falta d’adaptació a noves tasques ni per ineptitud sobrevinguda. Aquesta clàusula és una presa de pèl.

En quant a creació d’ocupació, sobren comentaris. Amb aquest ERO es destruïran més de 6100 llocs nets de treball a Telefónica.

La pujada salarial fa riure. Amb un IPC de gairebé el 4% interanual, ens pugen un 0,3%, ja que la resta fins a l’1% se’n va en lliscaments, és a dir, en l’augment natural d’antiguitats, massa salarial destinada a vestuari i també, sí sí, també, en els salaris dels fora de convenis.

A més, acceptar que part de la nostra pujada salarial pot anar lligada a productivitat, significa que, amb tota probabilitat, no veurem ni un euro més de pujada que el que vingui ja lligat en taules a l’hora de la signatura. Els treballadors i treballadores no controlem de cap manera les estadístiques econòmiques com per poder defensar un augment superior. És una enganyifa.

En quant a classificació professional, sí que és cert que s’ha suavitzat una mica la proposta respecte al que hi havia signat al 2008, però continua existint la doble escala salarial, que fa que una persona que entri nova a Telefónica hagi de passar 10 anys abans d’assolir el nivell de nou ingrés que teniem fins ara. A més continua essent gairebé impossible arribar al grau màxim d’una determinada categoria, donat el número d’anys que s’exigeix per arribar-hi. També avancem que no es resoldran de cap manera els conflictes salarials que es deriven de fer la mateixa feina des de categories diferents.

No sembla tampoc que hi hagi cap indici de readmissió del Marcos ni la Mari Cruz, per no parlar de l’Alvaro.

A dia d’avui, CCOO, UGT i STC estan fent assemblees d’afiliats per decidir (teòricament) la signatura o no d’aquest esborrany. Fa gràcia, perquè l’empresa ja ha dit que el dijous 6 per la tarda presentarà una plataforma que considera definitiva. És respecte d’aquesta que s’hauria de demanar l’opinió, i no de l’anterior. Tornaràn a preguntar una altra vegada? I sobretot, per què no pregunten a tota la plantilla, donat que ens afecta a totes i tots?

Són alguns aspectes que creiem necessari destacar aquests dies. Per part nostra, només volem dir que hem fet el que ha estat al nostre abast per mantenir la plantilla informada, per plantejar el debat a les assemblees i per mobilitzar quan ho hem pogut consensuar amb més sindicats.

Creiem que, de cara a setembre, serà necessària una reflexió més profunda, un debat ampli, sincer i obert per mirar d’establir les línies bàsiques d’actuació de les persones que pensem que cal una altra organització, uns altres objectius i un funcionament més democràtic de la vida sindical, tant a casa nostra com al carrer.

No ens queda gaire cosa més per dir. Les raons contra aquest conveni i contra aquest ERO són tan grosses que la societat sencera ha manifestat en diverses ocasions el seu malestar i indignació contra Telefónica i els sindicats que li fan possible els seus plans. Esperem que la llavor de la rebel·lia i la indignació arrelin també entre nosaltres i podem reprendre la lluita al nivell que fa falta. Tots i totes ho necessitem.

Page 13 of 21
1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21