Page 21 of 21
1 15 16 17 18 19 20 21

Full 8. Las segregaciones se pueden parar

LAS SEGREGACIONES SE PUEDEN PARAR

Tras la huelga del 4-J muchas son las lecturas que pueden hacerse. Algunos dicen que la participación ha sido escasa (un 30% en BCN según la empresa). Otros dirán que dadas las dificultades que conlleva or-ganizar una huelga al margen del CI, el seguimiento ha sido más que aceptable.

Lo cierto es que las segregaciones se pueden parar, pero no con el nivel actual de participación en las movilizaciones. Es necesario aumentar su intensidad y la implicación en las mismas.

Para eso, hace falta que tod@s reflexionemos sobre nuestro papel. Es necesario que comprendamos que nos estamos jugando el desmantelamiento de Telefónica (ahora sí, ya no cabe ninguna duda). Tod@s estamos implicad@s, tod@s somos segregables. Aquell@s que vimos como no paraban nuestr@s compañer@s, hemos de hacer un esfuerzo extra para convencerl@s que paren la próxima vez.

Desde En Construcció también nos comprometemos a hacer un esfuerzo. Trabajaremos para extender nuestra acción a las provincias cuyos comités no respaldaron la huelga. Trataremos de que en las próximas convocatorias y en la Coordinadora contra las segregaciones estén también la CGT y el STC.

La Coordinadora propondrá realizar otra huelga para finales de junio. Creemos que es necesaria, difícil y a la vez es solo un pequeño paso. La empresa va a jugar fuerte, es necesario un calendario de movilizaciones para frenarla. Pero para eso hace falta el apoyo de todos y todas.

Solo con movilizaciones más intensas y con una mayor participación, seremos capaces entre tod@s de parar las segregaciones y lo que venga detrás.

Full 7. Se acabó

¡SE ACABÓ!

Nuestro mundo se acaba. Me refiero al mundo en el que han vivido nuestros padres y nuestras madres; el mundo en el que, hasta hace poco, hemos vivido los y las que superamos la trentena.

– Era el mundo del trabajo digno, con contrato, retribuido más o menos dignamente y con unas condiciones laborales dignas.

– Era el mundo donde era más importante el carácter social que los beneficios empresariales desorbitados.

– Era el mundo donde incluso una buena parte de la plantilla disfrutaba de nuestro trabajo, e intentaba mejorar un poco cada día para ofrecer un mejor servicio al cliente.

– Era el mundo donde no nos enriquecíamos pero podíamos pagar nuestra vivienda, nuestra alimentación y mantener a nuestros hijos y nuestras hijas.

– Era el mundo donde la jornada laboral estaba claramente definida y nos permitía disfrutar de tiempo libre (porque no todo en la vida es trabajar, ¡qué caramba!).

En fin, era el mundo que conocíamos y que ahora se acabó. Y se acabó porque…

– Las grandes empresas nunca tienen suficientes beneficios, su codicia es ilimitada y ruín.

– “Han descubierto” que la precariedad laboral es su mejor arma para aumentar sus beneficios (si no estás contento ya sabes donde está la puerta)

– “Han descubierto” que es más barato flexibilizar las condiciones laborales (a su favor) que garantizar que sean dignas.(Esta situación incluso les divierte).

– Han descubierto que el servicio al cliente les hace perder dinero.(Pues nada, no demos servicio: ¡engañémosles!).

– Han descubierto que no importa si estamos satisfechos con nuestro trabajo, lo que importa es aumentar la presión sobre nuestras cabezas para que trabajemos más y peor.(Que trabajen como burros, que vivan como burros, que piensen como burros…)

– Han descubierto que pueden precarizar nuestras condiciones laborales sin que apenas presentemos resistencia.(Y si prestan resistencia ya tenemos a quienes la debilitarán…)

Y en fin, ¿ qué les importa que no podamos llegar a fin de mes, que no tengamos tiempo libre, que no disfrutemos en nuestro trabajo, que nuestras condiciones laborales empeoren…?

Lo único que les importa es ganar más y más dinero, nunca tienen suficiente.

Pero a nosotros sí que nos importa. Nos importan nuestras condiciones laborales, nuestro trabajo, nuestra jornada y nuestro salario. Por eso decimos

POR EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO Y LAS CONDICIONES LABORALES DIGNAS EN TELEFÓNICA.

CONTRA LAS SEGREGACION DE T-GESTIONA Y LAS QUE VIENEN DETRÁS

CONTRA EL DESMANTELAMIENTO DEL MODELO QUE TODAVÍA CONOCEMOS

¡SE ACABÓ!
¡HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO!

AYER FUE SINTEL, HOY NOS TOCA A NOSOTROS

NO PERMITAS QUE NOS QUITEN LO QUE TODAVÍA NOS QUEDA

Full 6. Movilicémonos por nuestro empleo y nuestro futuro

MOVILICÉMONOS POR NUESTRO EMPLEO Y NUESTRO FUTURO

HOJA Nº6

El martes 20 de mayo, se reunió en Burgos una delegación de AST-Cobas, ESK, ELA, CIG, LAB y En Construcció. Esta reunión quiere ser la continuación del proceso que vivimos el año pasado, enfrentándonos a las segregaciones, y que por lógica, debía continuar en el 2003. La Empresa, con la colaboración de CCOO-UGT, ha ultimado el acuerdo que supone la desaparición de más de 400 puestos de trabajo en Telefónica, para ser traspasados a T-Gestiona, donde experimentarán, en el mejor de los casos, modificaciones tan graves de las condiciones de trabajo como la jornada partida obligatoria. Además, se amenaza gravemente a los que no se pasen a la nueva empresa “voluntariamente”.

Esta flagrante agresión, junto a la que hemos sufrido toda la plantilla de TESAU e incluso los prejubilados con la desaparición de la Empresa Colaboradora, hace que los sindicatos reunidos en Burgos decidan proponer a la plantilla un calendario de movilizaciones para obligar a Telefónica a retirar estas medidas, tan lesivas para nuestros intereses como trabajadores de TESAU. Asimismo, la Coordinadora se compromete a proponer una plataforma de Convenio Alternativa a la de CCOO-UGT. Creemos que podemos construir un modelo sindical que nos sirva realmente para defender nuestros intereses, en lugar de entregarlos paulatinamente en bandeja a Telefónica.

Las segregaciones no han hecho más que empezar. Debemos responder con toda la contundencia que podamos demostrar. A T-Gestiona, le seguirán Inmobiliario, Logística, y lo que se les ocurra hasta reducir al mínimo la plantilla de TESAU y destrozar nuestras condiciones de tra-bajo y salario. La pantomima de negociación de Convenio que nos impone la mayoría del Comité In-ter-centros pretende dar un salto cualitativo en la destrucción de empleo y abrir la puerta a todo tipo de segre-gaciones, cumpliendo así lo que Alierta demandaba en la Revista “5 Días” hace unas semanas. No podemos consentirlo. Lo del año pasado fue un aperitivo comparado con lo que nos preparan éste.

El Comité de Empresa de Barcelona, ante la propuesta de la Coordinadora, ha decidido por abrumadora mayoría hacer coincidir la huelga de 4 horas prevista para el día 28 en Barcelona (contra la sanción a Josep Bel), con la que se plantea a nivel estatal el día 4 de junio. Así, comités como el de Barcelona y Madrid, ya se han sumado a la convocatoria de la Coordinadora, que tendrá continuidad con otro paro de jornada completa el día 18 de junio. A ello se añadirán las acciones que desarrollemos en Barcelona como la comida colectiva del bocadillo el 28 de Junio, el envío de reclamaciones y Lotus individuales, protestando contra la sanción a Bel.

No debemos ni podemos quedarnos al margen. Debemos secundar todas las movilizaciones que se propongan y participar activamente en el desarrollo de las mismas, así como en la gestión del proceso movilizador. Nos jugamos muchísimo.

Contra las segregaciones. Retirada del plan sobre T-Gestiona.
Por la restauración de la Empresa Colaboradora.
Contra el modelo negociador que nos impone CCOO-UGT.
Por la retirada de la sanción a Josep Bel. NO a la represión antisindical.

28 DE MAYO: “BOCADILLAZO”, JUEVES AL SOL.
4 DE JUNIO: HUELGA DE 4 HORAS
18 DE JUNIO: HUELGA DE 8 HORAS

Full 5. Comienza la ¿negociación? colectiva

Comienza la ¿negociación? colectiva

HOJA Nº 5

Se ha reunido la Comisión Negociadora del Convenio 2003 y ya hay noticias a reseñar. La plataforma que se presentó no es unitaria sino solo de CC.OO. y UGT. Esa plataforma deja para una negociación posterior el “volumen de empleo o las condiciones de trabajo” en TESAU, es decir deja abierta la puerta a las segregaciones. Además de ello establece un “foro sindical” que negociará un convenio de grupo en el que NO se garantiza el mismo salario ni condiciones de trabajo para todos y todas.

Si el 7 de Mayo se reunió la Comisión Negociadora, el 8, CC.OO., UGT y la empresa firmaban el “Acuerdo sobre las condiciones de transferencia de los empleados de TESAU a T-Gestiona”. Una segregación en toda regla, donde el personal que no se transfiera “voluntariamente” será recolocado sin especificar si en la misma localidad o categoría. Donde el personal transferido será incluido en las nuevas categorías laborales de acuerdo con su “titulación” y donde la cláusula de retorno no será a TESAU sino al Grupo.

Así de dispuesta se muestra la mayoría del CI cuando según 5Días: Telefónica aprovechará la negociación sobre el convenio colectivo para plantear una reducción de 9.000 empleos. Para los que esperan la dorada prejubilación 5Días sigue diciendo: la intención de Telefónica es reducir al máximo las prejubilaciones o bajas incentivadas. Buena parte del recorte se derivará de las segregaciones de ramas de actividad, lo que supone una disminución de plantilla para Telefónica de España, pero no para el grupo. Estas medidas se complementarán con prejubilaciones, aunque su número no será muy elevado, y bajas incentivadas. Está bastante claro.

En resumen, si queremos un buen convenio, si queremos mantener el actual volumen de empleo y las condiciones de trabajo en Telefónica y extenderlas al sector; los trabajadores y trabajadoras tenemos que confiar sobre todo en nuestras propias fuerzas. Exigir a la actual mayoría del CI que ni firme ni negocie nada a nuestras espaldas. Y reclamar a los sindicatos minoritarios que se pongan de acuerdo en el impulso y coordinación de las movilizaciones unitarias que sin duda serán necesarias.

REFLEXIONES PARA SEGUIR DEFENDIÉNDONOS

El pasado 2 de julio, CCOO y UGT, con la previsible y prescindible ayuda de STC, firmaron el convenio. Dicha firma se produce tras un largo proceso de movilización e información promovido por el resto de organizaciones sindicales de todo el Estado.

Valoramos muy positivamente el proceso de movilización y el nivel de participación de la plantilla. Éste ha sido inusitadamente alto, cosa que ha sorprendido a partidarios y detractores de las mismas, a pesar de la desinformación que ha habido, de la pugna entre sindicatos partidarios o contrarios a la movilización.. Además, se ha mantenido más que dignamente a lo largo de más de un mes y medio, cosa a la que no estamos acostumbrad@s en Telefónica.

Todo el esfuerzo realizado debe ser tenido en cuenta y valorado en su justa medida para no caer en el desánimo, ya que las espadas siguen en alto a pesar de la firma del convenio y deberemos seguir defendiéndonos de la agresión que aún no ha sido retirada. Es más, si en septiembre no nos movilizamos adecuadamente, todas y todos sospechamos que la mesa de Negociación Permanente aprobará los planes de Telefónica en dicha materia.
Continua la lectura de REFLEXIONES PARA SEGUIR DEFENDIÉNDONOS

Telefónica ultima entre protestas la firma de su convenio más polémico


La negociación del convenio colectivo de Telefónica
entra en la recta final con un 40% de la plantilla de Madrid en la calle cada jueves en protesta por las propuestas del grupo que preside César Alierta. La jornada europea –partida-, la eliminación de la antigüedad y el replanteamiento de las categorías profesionales son los principales puntos de fricción.

De firmarse, el nuevo convenio tendrá vigencia desde el 1 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2010 -ampliable a dos años más- y afectara a más de 28.000 trabajadores del negocio fijo del Grupo en España. El texto propuesto por la empresa ha provocado una masiva reacción de los trabajadores del grupo, que se manifiestan cada jueves contra las medidas contempladas. Alrededor de un 40% de la plantilla de Madrid estaría secundando los paros, una cifra muy alta teniendo en cuanta que alrededor del 25% de los empleados del grupo en la capital de España está fuera de convenio.

Según las distintas fuentes consultadas por Bolsacinco, la unidad de acción entre los empleados no es la misma que entre los sindicatos. Los mayoritarios, Comisiones Obreras, UGT y STC-UTC –que tienen diez de los doce componentes de la mesa negociadora del convenio-, apoyan la mayoría de las tesis de la empresa frente a la postura absolutamente contraria de los minoritarios. Por ello, según las mismas fuentes, el convenio podría firmarse en cualquier momento.
Continua la lectura de Telefónica ultima entre protestas la firma de su convenio más polémico

Qui som

Qui som

Som una plataforma oberta a persones de diferent pensament i trajectòria. Funcionarem sense acceptar jerarquies, prenent les decisions de manera assembleària i per consens, amb votacions orientatives. I amb la ferma voluntat d’impulsar l’entesa entre totes les forces sindicals que estiguin disposades a lluitar en la defensa de les nostres condicions de treball, contra els plans de segregació i reducció de plantilla que prepara Telefónica.

Full 4. ¿Qué pasa en el Comité de empresa de Barcelona?

¿Qué pasa en el Comité de empresa de Barcelona?

Han pasado ya muchos días desde que el compañero Bel comenzó a cumplir su sanción y no ha habido respuesta contundente desde el Comité de Empresa de Barcelona. Ha sido la plantilla y sobre todo los compañeros de trabajo de Bel en Vía Augusta quienes nos han regañado por nuestra pasividad en la respuesta ante esta agresión y han planteado varias acciones, entre ellas un paro de 4 horas en Barcelona.

Estas propuestas han sido aplazadas un día tras otro por el Comité de Empresa obsesionado en que sus resoluciones se tomen por unanimidad. El deseo de llegar a la plantilla sin fisuras y con una sola voz es legítimo; pero cuando l@s trabajador@s plantean medidas, y los sindicatos dicen en asambleas de centro que se van a llevar adelante, no se pueden desentender al día siguiente bajo ningún pretexto. Si alguna fuerza sindical obstruye las diferentes ini-ciativas, en Barcelona hay mayoría de sobra por parte de CO.BAS, STC y En Construcció para que la huelga y las otras acciones no se posterguen más.

Sabemos que a la empresa le interesa disponer como mínimo de una carta de cambio frente a la próxima negocia-ción del convenio y la sanción del Presidente del Comité de Empresa de Barcelona forma parte de esa baraja. Si no somos capaces de conseguir que la sanción (ya cumplida) sea retirada, ponemos en evidencia lo que nos espera en la próxima negociación, cuyo comienzo es también poco halagüeño: CC.OO. y UGT pretenden imponer al resto de fuerzas su propia plataforma sin ningún tipo de debate ni refrendo entre los trabajadores y trabajadoras.

El año pasado ya dio ejemplos de esta actitud. Mientras la mayoría de CC.OO. y UGT en el CI negociaba con la empresa la aplicación de las segregaciones; varios Comités provinciales, Madrid y Barcelona entre otros, y una serie de sindicatos “minoritarios” nos poníamos de acuerdo y llamábamos a los trabajadores a la movilización. Si la mayoría del CI sigue obstinada en no consultar a la plantilla, las fuerzas sindicales restantes tenemos la obligación de defender unitariamente el mantenimiento de los puestos y condiciones de trabajo para tod@s en Telefónica. Por eso está convocada una nueva reunión de la Coordinadora estatal que en el 2002 se opuso a las segregaciones.

Full 3. Exigimos la retirada de la sanción al compañero Josep Bel

Exigimos la retirada de la sanción al compañero Josep Bel

Josep Bel, presidente del Comité de Empresa de Barcelona, lleva ya más de 15 días de suspensión de empleo y sueldo, en el cumplimiento del total de 30 días que le impuso la empresa. Pensamos que esto es un atropello y exigimos la retirada total de la sanción, impuesta por informar mediante Lotus Notes de un tema sindical.

Lo que persigue la dirección de Telefónica con esta medida es instaurar un nuevo método de relación con los comités de empresa que son contestatarios con su política de destrucción de empleo. Creemos que mal vamos a parar los planes de la empresa si no somos capaces de frenar esta agresión. Además, dejaría abierta la vía disciplinaria para cualquier otra situación que, sin duda, se dará en la lucha contra lo que nos tiene preparado Telefónica.

Por eso es muy importante que toda la plantilla nos concienciemos de la trascendencia de este hecho y apoyemos todas las medidas que se vayan a llevar a cabo. Realizaremos asambleas y actos de protesta en diferentes centrales telefónicas y pedimos el máximo apoyo de la plantilla ante lo que pueda suceder, que nos interesemos por el tema y estemos dispuestos a secundar lo que pueda derivarse.

Pensamos que el Comité de Empresa hemos sido un poco lentos-as y dejados-as con este tema y que hay que arremangarse si queremos que esto acabe como nos conviene a nosotros-as. Hay que responder a esta dirección prepotente. Su objetivo no es Josep Bel, es debilitarnos a todos y todas.

Comité de Empresa de Barcelona

Full 2. Eleccions sindicals: fi de l’espectacle

ELECCIONS SINDICALS: FI DE L’ESPECTACLE

Bé, ja hem votat i les coses no han canviat gairebé gens al Comité Intercentros. La arquitectura electoral de Telefónica, no posa fàcil canviar el panorama sindical sino que està feta per perpetuar-lo. Per a nosaltres, és la constatació que les eleccions sindicals no serveixen per a derrotar els plans de l’empresa. Ara toca treballar per (re)construir l’alternativa de lluita que necessitem.

Ara començaran les bastonades, si no ho evitem: Segregacions, Conveni, ERE’s. Hem de ser capaços de deixar de banda diferències de criteri per treballar conjuntament per una plataforma de conveni alternativa a la que presentaran CCOO i UGT al CI. Creiem que CGT, STC, AST, ESK, CIGA, LAB, ELA… i els comités d’empresa de les províncies més importants de l’estat tenim prou força com per defensar una plataforma de conveni que ens permeti recuperar el terreny que hem perdut aquests anys.

Volem fer una crida, en el nostre segon comunicat “after-urna”, a la necessària unitat de totes les forces sindicals i comités d’empresa que l’any passat vam formar part de la coordinadora. Creiem, amb més força que mai, que la manera de tombar els nefastos plans que Telefònica prepara per a totes i tots és la lluita conjunta i coordinada de tots els sindicats i comités que ens hi oposem i que, recordem-ho, estem com a mínim, igualats en número de vots a escala estatal, encara que això no es reflecteixi al CI.

No voldriem acabar sense agrair els companys i companyes que han cregut en el projecte d’ En Construcció i voldriem animar tothom a participar de la nostra assemblea setmanal. Creiem necessari aprofondir entre totes i tots en un espai on puguem trobar vies d’acció sindical a Telefònica, al Sector, i a un seguit de temes que com a treballadores i treballadors també ens afecten, com és la invasió militar d’Irak.

Full 1. No a la guerra

NO A LA GUERRA

El dijous 20 de Març finalment va començar allò que tantes persones estem disposades a aturar: UNA NOVA GUERRA. Ara li toca el torn a l’Irak. Sota excuses que intenten vendre’ns com a legítimes, un cop més fan ús del seu arsenal militar per deixar clar qui mana ( i tam-bé qui se n’aprofita ) en aquest món. Ja tothom tenim ben clar (o encara hi ha algú que cregui una altra cosa?) que la causa d’aquesta guerra és el petroli que volen canviar per sang. No estem en dispo-sició que aquesta massacre es faci en el nostre nom i desenes de milions havíem sortit dies abans als carrers per cridar NO A LA GUERRA. Continuen fent-se els sords i la guerra ha esclatat, però nosaltres no podem aturar-nos, no podem tornar a la tranquil.litat, ens cal continuar amb les mobilitzacions. Fem una crida a participar a la CONSULTA CONTRA LA GUERRA que es convocarà als nostre barris i pobles els dies 27, 28, 29 i 30 de Març (www.consultaguerra.org).

Entenem aquesta consulta com un procés d’auto-orga-nització social que vol fer palès el nostre crit contra la guerra però també contra el govern de l’Estat que s’ha passat pel forro l’opinió de la majoria de la ciutadania. Entenem que des d’aquestes taules de consulta es poden obrir espais d’opinió, de debat i d’acció. Però no podem pensar en la consulta com la culminació de la lluita contra la guerra, haurem d’anar una mica més enllà, deixar que surti la nostra mala llet, manifestar públicament que no volem més aturades de 15 minuts, ni de 2 hores, que estem totalment d’acord amb la lluita que porten a terme els estudiants que s’autoorganitzen i paralitzen les seves “obligacions” paralitzant les vies públiques. Nosaltres com a treballadors i treballadores volem aturar la nostra activitat laboral a tota l’empresa, a tot al barri, a tota la ciutat, a tot l’estat, a tota Europa, a tot el món per cridar que s’aturi la guerra i que sigui la última. Demanem una VAGA GENERAL DE 24 HORES, JA!.

D’altra banda cal que recordem que les guerres es preparen amb diners. A nivell mundial, en els últims 2 o 3 anys, ens hem gastat 900 mil milions de dòlars. Una quantitat incommesurable pels milions de nens iraquís desnudrits. Paradoxalment, la FAO va constatar que inver-tint 50 mil milions de dòlars s’erradicaria la fam al món. Evidentment, els països rics s’hi van negar però es gasten 18 vegades més en la carrera d’armament en la que l’Estat Espanyol hi està ben implicat. La defensa mili-tar espanyo-la en el 2003 representarà 7600 milions de pessetes . Ara és un bon moment per dir que no comptin amb nosaltres per preparar les seves guerres i fer OBJECCIÓ FISCAL A LES DESPESES MILITARS. Aprofitem el moment de fer la declaració de renda i desviem el percentatge destinat a destruir vides cap a projectes de caire social o reivindicatiu.

ÉS EL MOMENT D’ATURAR EL MÓN
NI UN EURO MÉS PER A LA GUERRA
SI NO VOLS LA GUERRA NO LA PAGUIS

Page 21 of 21
1 15 16 17 18 19 20 21