Full 113. Traslados forzosos. La punta del iceberg

Telefónica ha decidit esprémer al màxim la llimona de la plantilla que li queda i va a per totes. La seva idea és seguir acomiadant, cada vegada més barat, i el que es quedi, garrotada.
Per això, el comitè d’empresa ha de reaccionar i emprendre el camí que necessitem per defensar-nos. És hora de dur a terme la campanya d’informació, debat i posterior mobilització necessàries per aturar aquests trasllats. Ens hi juguem molt. TOTA LA PLANTILLA.

 

full113

Reestructuració a I+M

De momento la situación afecta directamente a 9 personas pero todo indica que el resto de compañeros y compañeras se veran implicados en próximas reestructuraciónes. Por ello pensamos que hemos de reivindicar, conjuntamente, que aquí no sobra nadie mientras la actividad no desparezca y que después de una larga trayectoria laboral también tenemos derecho a opinar sobre las cuestiones que nos afectan.

escrito-plantilla-reestructuracion

Fibra Óptica

De un tiempo a esta parte, los y las OC de Telefónica venimos desarrollando trabajos de fusionado de Fibra Óptica (FO) en central, salas de FO, galerías de cables, cámaras de registro, edificios particulares y domicilios de clientes. Esta dispersión en las localizaciones hace que la casuística del trabajo sea muy variada, tanto en la cantidad de las fibras a fusionar como en las condiciones en que se realiza este fusionado. Además la formación e información sobre Seguridad y Salud Laboral a la plantilla ha sido rápida y breve en muchos casos y ha provocado quejas de la plantilla afectada que han trasladado al Comité de Salud Y Seguridad.

Ante todas nuestras demandas, la empresa nos informa que ha ido rectificando y puliendo la operativa de trabajo, y que está dotando a todo el personal operativo del material y los Epis’s necesarios para la realización del trabajo de fusión.

El Comité de Prevención quiere que toda la información llegue a los trabajadores y trabajadoras aunque ello implique duplicar el conducto empresarial, que es quien tiene la obligación de formar, informar y hacer cumplir los procedimientos de prevención. Por tanto vamos a resumir las principales actuaciones que son necesarias en los trabajos de FO y a enumerar los Epi’s necesarios. Quede claro que esto es un resumen y que siempre es recomendable acceder directamente a la documentación oficial que recoge todas las medidas preventivas de trabajo en fusionado y también los trabajos en Galería de Cables.

Postura de trabajo

La máquina fusionadora se situará sobre una superficie rígida y estable. Las dimensiones de la superficie han de ser suficientes para que se pueda distribuir los elementos y equipos necesarios para la fusión y permitir a la persona mantener una posición cómoda y mover las extremidades inferiores. En base a lo anterior, las dimensiones mínimas para la mesa serán de 65x50x65cm. 

En atención al tiempo de realización de los empalmes de los cables de FO y los posibles problemas posturales, debe disponerse de un asiento o silla que permita mayor comodidad y seguridad evitando la utilización de elementos inadecuados, como cajones, tablas, etc. La silla debe tener una altura mínima de 45cm, pudiendo ser tipo banqueta o bien plegable con respaldo. 

Si se realiza el fusionado de fibra sobre una escalera, se habilitará un soporte para la máquina fusionadora, y si el tiempo sobre la escalera se prevé de larga duración se recomienda dotar de elemento plataforma sobre peldaño. 

Variar la postura a lo largo de la jornada a fin de reducir el estatismo postural. Si es posible se procurará alternar los trabajos que impliquen mucha atención continuada con trabajos de otro tipo. Es aconsejable realizar con frecuencia estiramientos de los músculos de las manos, los brazos, los hombros, la nuca y la espalda. 

Contaminantes químicos

Para la manipulación del limoneno y el Alcohol Isopropílico son necesarios los siguientes Epi’s:

  • Guantes de látex / PVC 

  • Gafas de seguridad contra líquidos y vapores establecida en el CCSS para limpieza de conectores F.O. (Siempre en el caso del limoneno y en caso de uso prolongado de alcohol isopropílico a altas concentraciones en lugares poco ventilados)

  • Mascarilla para gases y vapores para limpieza de conectores FO (en caso de uso prolongado de alcohol isopropílico a altas concentraciones en lugares poco ventilados) 

Galerias de Cables

Con respecto a la iluminación y alimentación eléctrica cabe recordar que:

  • Las luminarias portátiles contaran con pantallas de iluminación estancas, con cable de alimentación de longitud suficiente para llegar al punto de alimentación eléctrica fuera de la galería de cables; no pueden existir conexiones mediante prolongadores dentro de la misma

Y en general en toda galería:

  • Se consultará información previa respecto a los antecedentes de situaciones de riesgo de la galería de cable

  • Se revisará de forma especial la obturación de la galería cero

  • Se verificará la efectiva ventilación de la galería de cables

  • Antes del inicio de los trabajos se realizarán mediciones de gases con multidetector

  • La actividad se realizarán siempre con la puerta abierta para favorecer la ventilación, y si es posible en las proximidades de la misma

  • Los trabajos de fusionado de fibra se realizarán permaneciendo encendido en todo momento el multidetector de gases. En caso de presencia de gases, se abandonará inmediatamente la galería de cables

  • La máquina fusionadora de F.O. se situará sobre una superficie rígida y estable

  • Se utilizará la ropa de trabajo y los EPI ́s correspondientes

Radiaciones no ionizantes. Ópticas

Siempre que se trabaje con F.O. en servicio las precauciones a tener en cuenta para evitar riesgos oculares por radiación láser son las siguientes: 

  • En todos los trabajos con equipos de F.O., debe evitarse la interposición directa de los ojos en el camino óptico de salida

  • En los puntos en que la fibra esté terminada en conectores ópticos deberán protegerse éstos con sus correspondientes tapones; caso de estar deteriorados, deberán reponerse

  • En los equipos de medida, debe apagarse la salida luminosa al realizar el cambio de cordones. 

  • Para observar la limpieza de las terminaciones o conectores, nunca se enfrentaran directamente las fibras al ojo 

  • No utilizar instrumentos de magnificación óptica como lupas, visores de conectores o microscopios, si no se tiene la seguridad de que la fuente emisora esté desconectada.

Finalmente recordar que es obligación de la empresa formar y informar a los trabajadores y trabajadoras en materia de prevención, y que es obligación de la plantilla cumplir la normativa procediendo correctamente en los trabajos y usando los Epi’s necesarios.

No se debe iniciar ningún trabajo si no tenemos los Epi’s o si creemos que existe un riesgo para nuestra seguridad. Debemos poner la situación en conocimiento de nuestro mando y contactar con el Comité de Prevención.

Telèfons delegats de prevenció:

Pedro: 630504094; Jorge: 629429342; Carles: 679468715

Juan Carlos: 653964690; Javier 669765013; Santi: 661049983

Setze raons i algunes imatges de la vaga de Cotronic

{vsig}VagaCotronic-29-4{/vsig}

16 RAZONES PARA SECUNDAR LA HUELGA DEL 29 DE ABRIL EN BARCELONA
 
1.- Perdemos el CONVENIO DE METAL y los empresarios podrían bajarnos el salario al mínimo profesional (menos de 700 euros brutos).
2.- Si después de ir al cliente, este no tiene llaves de acceso al terrado y tenemos que volver otro día este tiempo no se nos contabiliza como TRABAJO EFECTIVO.
3.- Cuando vamos a reparar una avería de infancia que nos puede llegar a ocupar una hora o más, este tiempo no se contabiliza como TRABAJO EFECTIVO.
4.- Si acudimos a la cita con un cliente y este, por las razones que sean, no acude a la cita, este tiempo no se nos computa como TRABAJO EFECTIVO.
5.- Si para instalar una línea sea cual sea, debido al mal estado de la red de Telefónica, debemos realizar varios viajes a la central para cambiar pares de cobre por otros en mejor estado, este tiempo no se contabiliza como TRABAJO EFECTIVO.
6.- Basta ya de realizar trabajos peligrosos con prisas arriesgando nuestras vidas, de saltar terrados continuamente como los monos arriesgándonos a tener una mala caída y a conducir como auténticos FERNANDO ALONSO por las calles de nuestras ciudades. Tenemos un compañero fallecido y otro en coma (¿¿¿cuantos más deben MORIR????).
7.- Basta ya de que la gente realice jornadas de 10 horas o más para poder alcanzar las producciones que exige la empresa.
8.- Anulemos definitivamente el sistema de retribución por PUNTOS. Nosotros no lo escogimos se nos impuso y fue un truco para que cada día fuéramos más pobres y ellos más ricos. Cada año nos suben más los puntos que exigen para superar el mileurismo y por el mismo precio/punto nos exigen más trabajos, pruebas, etc.
9.- Si hay que realizar un trabajo con dos tramos de escalera deben ir obligatoriamente dos personas pero como no nos lo computan como TRABAJO EFECTIVO tenemos que ir uno solo arriesgando nuestra vida.
10.-  BASTA YA DE DESPIDOS POR BAJA PRODUCIÓN
11.- Si una alta valía 2 puntos y había que hacer cinco trabajos, por ejemplo, ahora por el mismo precio (y tiempo) nos obligan a realizar más pruebas, más llamadas para poder cerrar las altas, etc … la cual cosa indica que si antes tardábamos X tiempo en hacer el alta, ahora tardamos mucho más. BASTA YA DE TRABAJAR GRATIS!!!
12.- Parar inmediatamente los despidos y el engaño a la gente fija de la empresa que pasa a ser AUTÓNOMA para la misma empresa.
13.- En todas las provincias no solo cada vez cobramos menos sino que, con las nueva tarifas de pago del estado por aparcar, nos multan muchas veces haciéndonos todavía más pobres si cabe, y el empresario se niega a asumirlas en ningún caso.
14.- Con la excusa de que permiten que nos llevemos los vehículos a casa no nos pagan las medias dietas y nos hacen trabajar más. SI NO PAGAN DIETAS QUE SE METAN LOS VEHÍCULOS DONDE LES QUEPAN.
15.- Que los salarios del personal de contrata sea igual que el del personal propio de Telefónica o, acaso no realizamos el mismo trabajo? IGUAL TRABAJO = IGUAL SALARIO
6.- Se está poniendo de moda que una serie de trabajos como las tiradas de cableado UTP, averías de infancia, etc, no se estén pagando y estemos TRABAJANDO GRATIS mientras nuestros jefes se llenan los bolsillos, la cual cosa es INTOLERABLE.